El sistema de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires es bien valorado por sus usuarios, aunque destacan falencias mayormente en cuanto a la infraestructura y la seguridad.
Así se desprende de un relevamiento realizado del 12 al 14 de Setiembre por el Centro de Estudios Nuevo Milenio en 8 barrios porteños (Belgrano, Palermo, Devoto, Caballito, Constitución, Barracas, Retiro y Once), del que participaron 500 personas de distintos sexos y edades, en el que se le requirió a los encuestados su opinión sobre los servicios de Subte, colectivos, trenes y taxis.
El ítem más valorado por los usuarios en todos los rubros es la frecuencia con la que cuentan, lo que les permite movilizarse durante todos los días en una amplia franja horaria por la Ciudad y conectarse con variadas opciones con los partidos del Gran Buenos Aires.
En la ciudad de Buenos Aires funcionan 6 líneas de Subte más el Premetro, aproximadamente 150 líneas de colectivos, 37 mil taxis con una antigüedad promedio de 3 años y 7 líneas de trenes. Una curiosidad es que el servicio de taxis es uno de los mejores calificados por todos los encuestados, pero sin embargo más de un 70 por ciento está de acuerdo con la llegada de sistemas alternativos como Uber.
"Este trabajo con confirma que en líneas generales la ciudad de Buenos Aires está a la vanguardia del sistema de transporte público en Latinoamérica, aunque para llegar a los niveles europeos todavía falta mejorar en cuanto a la infraestructura y la seguridad", explicó Daniel Amoroso, ex presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña y actual Director Ejecutivo del Centro de Estudios Nuevo Milenio.
En ese sentido precisó que "es preocupante que un porcentaje importante de usuarios haya sido víctima o presenciado hechos de inseguridad a bordo de un transporte público. Si bien podríamos enmarcarlo en un contexto general, lo cierto es que hay muchos hechos que podrían prevenirse con mayor presencia de las fuerzas de seguridad en vagones o estaciones".